|
Istanbul
La única ciudad en dos continentes
Hoy escribo desde Estambul, la ciudad más populosa de Turquía, la que antes fue Constantinopla y, más atras en el tiempo, Bizancio. Quince millones de personas viven aquí en la actualidad, a caballo entre la pequeña parte europea y la enorme parte asiática. El gran Estambul constituye una aglomeración humana siempre marcada por el mar, por ese mar por el que llegaron los primeros griegos que la fundaron, por ese mar por el que llegaron los romanos, que la hicieron capital del imperio bizantino, y por ese mar por el que llegaron también los musulmanes, que la construyeron y la constituyeron tal como la conocemos hoy. El nombre de la ciudad viene del griego, eis-tan-pólei, que significa "a la ciudad", un nombre revelador para un lugar que se ha convertido en el destino final de millones de inmigrantes, y que está entre las diez ciudades más pobladas del mundo, y entre las veinte más caras y, también, entre las más contaminadas; a pesar de todo, es evidente que la fascinación que provocan sus 27 siglos de historia no puede dejar indiferente a ninguno de los dos millones de visitantes que recibe cada año.
Sobre ella se expresa el turco Orhan Pamuk, premio Nobel de literatura en 2006; "A veces me siento desdichado por haber nacido en Estambul, bajo el peso de las cenizas y las ruinas decrépitas de un imperio hundido, en una ciudad que envejece respirando opresión, pobreza y amargura" pero a continuación añade: "Hay una voz interior, que me dice, no obstante, que en realidad eso ha sido una suerte". |
La luna en el mar ruela,
y en la loma gime el viento,
Y alza en blando movimiento,
olas de plata y azul, |
Y ve el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado y al otro Europa,
y allá en su frente Estambul |
|