Patrimonio de la Humanidad
La peregrinación es un fenómeno religioso que en la Europa medieval está profundamente arraigado. Hacia el año 830, en tiempos del rey Alfonso II, un hemitaño llamado Pelayo informó a Teodomiro, Obispo de Iria Flavia, de un fenómeno luminoso en las proximidades. Llegados al lugar, encontraron un sepulcro que el Obispo Teodomiro no dudó en identificar como la tumba de Santiago. A partir de ese momento el culto jacobeo se desarrolla de forma incesante, apoyado por la monarquía cristiana. Los reyes ven en la figura del Apostol Santiago el respaldo y la fuerza moral que necesitaban para emprender la reconquista contra los árabes. De esta forma, Santiago se convierte, junto con Roma y Jerusalen, en uno de los principales centros de peregrinación de la Cristiandad.
Uno de los grandes atractivos del Camino de Santiago es la riqueza de los habitantes de la ruta, gentes hospitalarias y generosas con los caminantes.
Después de seguir los pasos de romanos, árabes y cristianos, los peregrinos llegan a su destino: Santiago de Compostela. Es habitual la estampa clásica de Santiago con las calles mojadas por la lluvia en cualquier época del año. No deja de ser uno de los encantos que tiene esta ciudad tan mágica. La lluvia hace que cobre otra dimensión, más espiritual, más melancólica, más gallega en definitiva. La piedra mojada brilla en los momentos en los que el sol asoma timidamente. Parece como si los famosos plateros de Santiago hubiesen cubierto con este preciado metal las calles y los muros de granito.
Santiago de Compostela acoge a nuestros caminantes a través de sus estrechas calles empedradas, hasta que el peregrino se encuentra con la Catedral. La impresionante fachada barroca del Obradoiro no permite sospechar que detrás de ella se encuentra uno de los templos románicos más espectaculares de la cristiandad, aúnque la gran joya de esta catedral es el Pórtico de la Gloria del maestro Mateo.
La Catedral de Santiago es el último lugar del Camino, pero el Camino de Santiago no acaba aquí, su esencia permanecerá en los peregrinos...
¡Xoan deséxabos a todos vos un moi feliz e próspero 2009!
Saludos de Xan McTouc, desdeCompostela, Galicia - Enero 9, 2009