Símbolo de la lucha contra la desigualdad racial
Soweto, legendaria ciudad sudaficana donde nació Nelson Mandela, saltó a las noticias el 16 de junio de 1976, cuando un levantamiento desató una ola de disturbios e otras poblaciones en un país que todavía estaba firmemente bajo el Apartheid.
Durante los tiempos del Apartheid, Soweto fue construida con el fin de alojar a los africanos negros que hasta entonces vivian en áreas designadas por el gobierno para los blancos. El apartheid, que significa "separación" en Afrikaans, fue un sistema social impuesto por los gobiernos de minoría blanca en Sudafrica durante el siglo XX. Bajo este sistema los grupos étnicos estaban segregados, y, a la mayoría no blanca se le negaban numerosos derechos, como el de votar y el de libre circulación por el territorio nacional.
El nombre de Soweto es una contracción del inglés South Western Township (Municipio del Suroeste).
Hoy en día, cuenta con una población de más de 4 millones de habitantes, mayoritariamente negra. Mandela eligió este gigantesco y emblemático suburbio de Johanesburgo como escenario para su último acto como presidente de Sudafrica. Así se dirigió a la audiencia:
"Aprendan de ese chico que repitió su primer curso en el colegio, pero a la segunda pasó al siguiente nivel. Volvió a repetir y de nuevo se recuperó hasta alcanzar el tercer curso. Allí ocurrió lo mismo. En la enseñanza nadie se debe desanimar. Hay que perseverar". Ese chaval se llamaba... Nelson Mandela.
Saludos de Xan McTouc, desde Soweto, Sudáfrica - Octubre 10, 2008