Entre Volcanes y Orquídeas...
El Salvador, el país más pequeño de Centroamérica, tiene una población de 6 millones de habitantes.
En la época precolombina se llamaba Cuscatlán, que en lengua Nahuatl significa "Lugar de cosas preciosas". Tras la conquista española fue bautizado como "Provincia de Nuestro Señor Jesucristo el Salvador del Mundo", de ahí su nombre actual. Su capital, San Salvador, es conocida como "El valle de las Hamacas", debido a la frecuencia con que sufre movimientos sísmicos (Ayer mismo un temblor de 6.1 grados en la escala de Richter sacudió la ciudad).
En este pequeño país hay alrededor de 25 volcanes, muchos todavía activos. Sobre el antiguo cráter de uno de ellos se asienta el Lago Coatepeque, rodeado de exuberante vegetación y considerado uno de los parajes más bellos del mundo.
Una guerra civil de 12 años, con un costo humano de 75 mil vidas, finalizó el 16 de enero de 1992, cuando el gobierno y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) firmaron los acuerdos de paz, que trajeron consigo reformas militares, sociales y políticas.
El Salvador se caracteriza por un intenso calor y humedad, por unas lluvias torrenciales, por un suelo oscuro y fértil, especialmente adecuado para el cultivo del café, y por unas muy bellas orquídeas, que dotan a este paisaje de una belleza muy singular.
Saludos de Xan McTouc, desde San Salvador, El Salvador - Abril 16, 2008