Bangladesh, el país de los mil ríos
Territorio situado entre la India y Birmania, y con una superficie equivalente a la cuarta parte de España, su población supera los 150 millones de habitantes, lo que le convierte en el país más densamente poblado del mundo (a excepción de países muy pequeños como el principado de Mónaco) con una densidad superior a los 1000 habitantes por kilómetro cuadrado.
Bangladesh está emplazado en el delta de los ríos Ganges y Brahmaputra, que descienden desde el Himalaya y se funden en una extensa jungla pantanosa en el Golfo de Bengala, habitat natural del famoso tigre de este nombre. Entre sus maravillas naturales cabe destaca Cox Bazar, mundialmente conocida por ser la playa natural más larga del mundo, con 120 Km. de longitud.
La corrupción de sus dirigentes políticos, la ya citada superpoblación, así como las frecuentes inundaciones y ciclones a los que anualmente se ve sometido el país han contribuido a convertirlo también en uno de los más pobres del mundo. En Dhaka, capital de Bangladesh, una de las megaciudades con crecimiento más rápido del mundo, la pobreza se vé, se huele, se palpa, se oye, se mastica en el ambiente... es una pobreza que se percibe con los cinco sentidos.
Mohammah Yunus, banquero y economista de Bangladesh, premio Nóbel de la Paz en 2006 por su desarrollo de los microcréditos, pequeños préstamos a personas humildes que no reúnen las condiciones para un préstamo bancario tradicional, se hizo acreedor al premio al lograr que la economía cumpliera su fin más trascendente: mejorar la vida de la gente. "No puede ignorarse que no hay paz cuando las necesidades más básicas no están cubiertas. La miseria siempre viene acompañada de dolor, humillación, y finalmente violencia. Todo lo que se puede hacer para reducir la pobreza será entonces una contribución a la paz. La pobreza no es una condición natural de los seres humanos, es una imposición artificial".
Saludos de Xan McTouc, desde Dahka, Bangladesh - Septiembre 25, 2007